El sector de la construcción no se queda ajeno a los avances tecnológicos que están produciéndose en la sociedad, dentro de la Construcción 4.0 nos encontramos tecnologías que avanzan hacia la digitalización en este sector y mejorar los sistemas que actualmente se utilizan para realizar las actividades dentro de este campo. La metodología más conocida que aplica ya a muchas empresas es el uso del BIM (Building Information Modeling). En Agro-Inge Consulting realizamos nuestros proyectos mediante esa metodología de trabajo, por lo que estamos especializados en el desarrollo y modelado de todas las instalaciones e industrias. Esto ha dado lugar al desarrollo de una herramienta que combina las virtudes del uso del BIM con las necesidades que existen en el mundo del mantenimiento industrial, el encargado de dar solución a este campo es el denominado DMBook 4.0, Libro Digital de Mantenimiento del Edificio.

¿Qué es el DMBook 4.0 (Libro Digital de Mantenimiento del Edificio)?

El DMBook 4.0 es una solución BIM que ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder de forma instantánea a todos los activos del edificio y facilitar la gestión, operación y mantenimiento de las instalaciones, es una solución  que permite tener controlada la gestión del ciclo de vida del edificio puesto que la información se encuentra centralizada en una única plataforma haciendo fácil el acceso a toda la documentación de los activos que lo componen.

Se trata de una solución web que permite tener controlados todos los activos de la instalación, permitiendo generar órdenes de trabajo preventivas, predictivas y correctivas notificando al usuario por correo electrónico de las tareas a realizar. Es posible adjuntar documentos e información crítica de cada componente en aras de realizar cualquier trabajo sobre los equipos, así mismo, permite tener unificada toda la documentación que necesite frente a auditorias o controles de inspección. Existe libertad a la hora de adjuntar la información que se precise de cualquier elemento, en cualquier momento y en múltiples formatos, lo cual, facilita todos los trabajos de mantenimiento y auditoría industrial del edificio.

El Libro Digital de Mantenimiento del Edificio ofrece la posibilidad de poder realizar una conexión con otros sistemas de tipo BMS/BAS/SCADA permitiendo la visualización a tiempo real de los equipos integrados y comunicarse con otros sistemas, pudiendo obtener un full GMAO con las funcionalidades del modelado del edificio en BIM.

¿Por qué apostar por el DMBook 4.0?

El DMBook 4.0 ofrece múltiples ventajas que permiten obtener un mayor ahorro de costes en tiempos de mantenimiento y organización industrial. A continuación, se exponen algunas de las prestaciones que otorga la herramienta:

  • Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo.
  • Gestión documental: acceso información crítica, auditorías, mejora continua, control ciclo de vida, informes, históricos…
  • Asignación de recursos a tareas y órdenes de trabajo, con posibilidad de incluir documentación.
  • Interfaz única a través de navegador web, manejo intuitivo, pantalla de visualización única y fácil de utilizar.
  • Monitorización datos a tiempo real: lectura de alarmas, sensores, análisis de datos…
  • Conexión con sistemas externos.
  • Visualización 3D y 2D de la instalación completa a través de tecnología BIM.
  • Posibilidad de incluir varias sedes de la empresa unificadas en una única plataforma.

¿Es necesaria la instalación de algún programa para su uso?

Ingenieria 4.0

El DMBook 4.0 es una plataforma web que no necesita ningún programa auxiliar para su uso, tanto la instalación como toda la documentación asociada a la misma se encuentra ubicada en la nube o en los servidores propios del cliente, como este prefiera. Por lo tanto, el acceso a la plataforma es instantáneo y vía web sin necesidad de adquirir ni instalar ningún programa adicional, salvo la adquisición de las licencias del propio programa para su uso.

¿Puedo conectarme a la instalación desde cualquier lugar?

Una de las ventajas que tiene el DMBook 4.0 es su facilidad tanto de manejo de la herramienta por ser intuitiva y fácil de utilizar, como su fácil acceso desde cualquier lugar. Al tratarse de una plataforma web, es posible acceder a la misma desde cualquier punto mientras se disponga de conexión a internet y navegador web. En el caso de estar conectado a sistemas BMS/BAS/SCADA o a cualquier sistema propio del cliente, sí que será necesario una conexión auxiliar, de tipo VPN, para poder acceder a los datos de la instalación y poder conectarse en la misma. No obstante, si no se tiene dicho túnel de acceso, es posible acceder a toda la información de mantenimiento de la instalación y documentación crítica. El paquete de mantenimiento industrial de la instalación no necesita ninguna conexión auxiliar para su uso, pudiendo acceder a la información necesaria en cualquier momento y generar órdenes de trabajo desde cualquier punto.

Navegación interior

La herramienta permite la navegación por el interior del edificio, es posible recorrer por el interior de la instalación e visualizando los datos a tiempo real de las máquinas que se encuentren funcionando o si existen equipos con órdenes de trabajo asignadas, prioridad y estado del proceso en las tareas. El DMBook 4.0 permite navegar por el interior del edificio visualizando cada componente y detalle de los sistemas, recorriendo cada rincón de la instalación como un “Google Maps®” de la industria.

¿Es posible adaptarla a posibles cambios, ampliaciones o modificaciones de la instalación?

Al tratarse de una herramienta abierta, es posible realizar cualquier modificación o cambio de forma ágil y sencilla, de manera qué cualquier ampliación en planta de la industria es posible realizarla mediante el archivo BIM inicial de la instalación. Es una herramienta dinámica que está en continuo crecimiento, se adapta a las necesidades del cliente y a los requerimientos de la instalación. Siempre y cuando los cambios no sean físicos de la propia instalación será el usuario quien maneje el sistema y se personalice la herramienta según su metodología de trabajo. No obstante, cuando se trate de un cambio físico en la instalación que afecte al modelado en 3D, será necesario realizar el cambio sobre el modelo 3D y se contará de un especialista en este ámbito quien se encargue de realizar las modificaciones. Se hace hincapié en que se realiza todo bajo la metodología BIM, por lo tanto, son herramientas potentes y muy usuales en el sector de la construcción, abiertas a cualquier empresa que realice trabajos mediante este sistema.

En definitiva, gracias a la facilidad de manejo de la interfaz es posible tener la gestión del ciclo de vida del edificio y acceder a la información crítica de un activo desde su propia visualización en 3D o realizar búsquedas que permiten llegar a él de manera rápida y sencilla. Como resultado a la digitalización del mantenimiento de una instalación, se obtiene una herramienta con toda la documentación centralizada y ordenada, facilitando el control de todas las gestiones de mantenimiento y unificando la información más relevante de los equipos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.