Aceros del sol
Aceros del Sol SL es una empresa con gran experiencia y dilatada evolución dentro del sector de la comercialización de hierro y acero con diferentes sedes distribuidas por España. Cuentan un equipo de trabajo especialista tanto dentro de la actividad que desempeñan dentro del sector como en las nuevas tecnologías, apostando siempre por la mejora continua dentro de todas las áreas de negocio de las que está integrada su empresa. Dentro de los valores que caracterizan a la empresa se encuentra la Responsabilidad Social Empresarial con la cual se han posicionado como un proveedor estratégico en el sector.
Ofrecen múltiples servicios especialmente centrándose en almacén de hierro, comercialización y transformación de chapa industrial y corte de bobina de chapa, entre otras. Todo ello aplicado en sectores como construcción, ferrovial, eólica, solar y estructuras metálicas.

Aceros del sol y Agro-Inge Consulting
Aceros del Sol solicitó los servicios de ingeniería y consultoría por parte de Agro-Inge Consulting para la redacción de proyecto y dirección de ejecución de obra para la construcción de una nueva planta destinada al almacenamiento de sus productos situada en el polígono industrial de Bétera. El proyecto ha consistido en la construcción de una nueva planta de, aproximadamente, 6.000 m2 en planta habilitándose para tal fin. Una planta se encuentra dividida en dos almacenes y, las oficinas, en dos plantas. Todo ello construido sobre una parcela de 10.000 m2. La edificación está dotada de todas las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.
El proyecto ha sido terminado con éxito de acuerdo a los requerimientos y especificaciones del cliente, teniendo en cuenta en todo momento el respeto a la normativa legal de edificación y los plazos comprometidos con el cliente para la ejecución de la obra.
Estudio previo
Todo proyecto ejecutado desde Agro-Inge Consulting empieza con un estudio previo donde se le presenta al cliente un proyecto virtual final de cómo quedaría dotada su instalación a nivel visual de final de obra e instalaciones. En esta fase del proyecto, se le presentan al cliente múltiples opciones de acabados y diseños, acordando con el mismo, el resultado final de la obra.
En caso de Aceros del Sol, se realizaron varios planteamientos al diseño final de sus instalaciones e interiorismo de sus oficinas, algunas de las opciones renderizadas se presentan a continuación:






Mediante el estudio previo del proyecto se definen todas las características estructurales y de diseño exterior e interior del proyecto, esto permite obtener una planificación más exhaustiva de los trabajos a realizar y necesidades que requiere la construcción de la obra, a nivel de planificación y proveedores.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Desbroce del solar
La construcción de la nave industrial comienza con el desbroce del solar, lo que permite acondicionar el terreno para poder continuar con la cimentación. Previamente se realiza estudio geotécnico de la parcela, para conocer la naturaleza del terreno.


Movimiento de tierras
Tras el desbroce, se procede al movimiento de tierras. En esta fase, dependiendo de los condicionantes urbanísticos y requisitos de la actividad, se realiza explanación del terreno a la cota necesaria. En este caso, la cota de explanación se realiza a una altura tal que permita el acceso a la futura nave en el punto central, a nivel de vía pública, sin necesidad de rampas de acceso en este punto.
Cimentación
El estudio geotécnico realizado previamente, nos da la información necesaria para el cálculo de la cimentación, así como su cota, indicando igualmente la profundidad del estrato sustentante.
En el caso que nos ocupa, la composición del terreno permite una cimentación superficial mediante zapatas aisladas, atadas entre sí a través de vigas riostras, lo que le da solidez al conjunto de la cimentación, evitando de esta manera asientos diferenciales entre zapatas.
Durante esta fase, también quedará instaladas las conducciones necesarias para la red de saneamiento enterrada que se conecta a la red municipal.


Estructura
El sistema estructural elegido para la construcción del establecimiento que estamos describiendo se basa en estructura de acero, lo que permite una rápida ejecución y habilita para la consecución de grandes espacios diáfanos sin necesidad de pilares intermedios.
Se ejecuta a base de estructura metálica formada por pórticos rígidos a dos aguas.


Cerramiento
Para continuar con el proyecto de la nave industrial, en cuanto al cerramiento, existen varios materiales con los cuales pueden realizarse las paredes de la nave industrial como paneles de hormigón, bloques de hormigón, paneles sándwich (lana de roca, PIR, PUR…), etc. que recubren todo el perímetro de la nave industrial dejando ya preparados los huecos para puertas de entrada y salida, ventanas, y todos los pasos y perforaciones necesarias.
En nuestro caso, se ha optado por cerramientos mediante paneles de hormigón prefabricados de 160 mm de espesor, los cuales vienen perfectamente preparados desde fábrica, en cuanto a dimensiones y huecos necesarios, para que en obra solo tengamos que realizar el montaje de los mismos, agilizando en gran medida el proceso constructivo.

Cubiertas
Para la cubierta, existen varias opciones como, cubierta metálica simple compuesta por chapas metálicas en acero galvanizado o prelacado; cubierta metálica de panel sándwich formada por paneles prefabricados de chapa con núcleo de lana de roca, PIR o PUR; cubierta “in situ” compuesta por una chapa inferior fijada a la estructura, un aislante, perfil metálico de separación y acabado con chapa exterior fijada al perfil; y por último cubierta tipo Deck, se trata de una solución integral formada por tres elementos básicos, chapa, aislamiento y lámina impermeabilizante. Todos los tipos de cubierta tendrán un espesor según las necesidades de la nave industrial.
Para la formalización constructiva de nuestra cubierta se ha optado por panel sándwich de 125 mm de espesor prelacado por ambas caras y apoyado en las correas, intercalando paneles translúcidos para iluminar de manera natural el interior de la nave.

Acabados interiores
a. Suelo
El acabado final del suelo en este caso, es la propia solera fratasada
b. Cerramientos y cubierta
Los sistemas constructivos empleados en el cerramiento del edificio constituyen el propio sistema de acabados de la nave:
- Panel sándwich en cubiertas
- Paneles de hormigón prefabricado en fachadas


Instalaciones necesarias
El proyecto de Ejecución contempla las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la edificación:
- Saneamiento
- Baja Tensión
- Fontanería
- Telecomunicaciones
- Gas
Debido a las características de la actividad a desarrollar en la edificación, en este caso almacenaje de hierro y acero, y transformación de chapa industrial, se hace necesaria la instalación de varios puentes grúa, con el fin de izar y desplazar cargas pesadas en el interior de la nave.
La estructura completa del puente se traslada por el edificio por medio de los carros testeros, que cuentan con un motor eléctrico cada uno.

