Historia de la empresa logística Grupo Arnedo
Grupo Logístico Arnedo es líder en el sector de transporte de mercancías a nivel provincial y a nivel nacional. Cuenta con un bagaje de más de 25 años de experiencia en la actividad que desempeña, aportando soluciones logísticas integrales y servicios personalizados al cliente tanto para el transporte como para la distribución de mercancías en rutas nacionales e internacionales.
El objetivo principal de Grupo Logístico Arnedo es logar la satisfacción, la confianza y fidelidad de sus clientes. Para ello, cuenta con un equipo humano profesional y eficiente, el uso de la tecnología más avanzadas y elevados estándares de calidad, todos ellos con sus adecuadas certificaciones según las normas vigentes de calidad, medioambiente, seguridad, logística… entre otras.
El empleo y desempeño en logar ser una empresa puntera y líder en el sector de transporte y distribución de mercancías, les ha permitido diversificar su actividad y prestar servicios a una ingente cantidad de sectores industriales muy diversos entre sí, necesitando ampliar la cobertura geográfica y abrirse paso en diferentes regiones del país.
El elevado crecimiento que ha tenido en estos últimos años le ha permitido contar con las últimas tecnologías RFID para el control de stocks y picking, lo cual garantiza una exitosa cobertura y servicios en el sector en el que está especializado, como consecuencia, obtiene grandes resultados en sus trabajos y clientes satisfechos. A su vez, este crecimiento ha ido de la mano de la construcción de diferentes módulos logísticos, en aras de mantener su mercancía controlada y gestionada de acuerdo a los estándares y políticas de distribución con las que cuenta la empresa para garantizar, en todo momento, un buen servicio a todos los clientes y una correcta organización interior de la empresa.
Desarrollo del proyecto en Agro-Inge Consulting
El diseño y desarrollo del proyecto se ha realizado utilizando metodología BIM mediante la cual, conseguimos trabajar de una forma más eficiente consiguiendo ahorrar costes en fase de diseño del proyecto y posterior ejecución.
Una vez se designa el Project Manager encargado durante todo el desarrollo del proyecto de planificar, diseño, ejecución, seguimiento, control y cierre exitoso del proyecto. La primera fase realizada ha sido el diseño del proyecto según las necesidades y objetivos de Grupo Logístico Arnedo, en la que se establecen dimensiones de industria en cuanto a superficies de almacén, oficinas, número de muelles de carga, altura y forma de almacenamiento, etc… y materiales utilizados en la fase de construcción. Con toda la información se establece el nivel de detalle del proyecto, establecido en un LOD 300 (los elementos están definidos geométricamente de forma precisa en el Modelo como un sistema, objeto o montaje específico, con datos precisos de cantidades, dimensiones, forma, ubicación y orientación).
Con toda la información analizada y depurada se empieza a realizar el modelo 3D, siempre sujeto a posibles cambios y mejoras que pueden darse tanto por parte de la propiedad como de los calculistas y modeladores BIM en cuanto a conflictos o inconsistencias que puedan apreciar. Al trabajar todas las personas sobre el mismo modelo, se puede apreciar de forma rápida y clara si se producen conflictos entre conductos, vigas, si las puertas tienen suficiente espacio libre. Reduciendo trabajo durante la fase de ejecución, evitando cambios de última hora y problemas imprevistos al permitir una fácil y rápida revisión.
Una vez finalizado el modelo 3D, se realiza la elaboración de los entregables como planos, programación de obra, presupuestos, memorias. Confeccionando el Proyecto Básico y de Ejecución de la obra, con el fin de obtener los correspondientes permisos y licencias por parte del Ayuntamiento.
Desarrollo de la obra de ejecución Grupo Arnedo
La ejecución de la obra el Grupo Arnedo se desarrolló en ocho fases que podemos analizar:
1 – Cierre del perímetro del área: primero se cierra el perímetro de la parcela por un vallado señalizando por completo el área de la zona, incluyendo el montaje y la instalación de higiene, seguridad y salud del personal, también incluye la instalación de la conexión a la red de electricidad.
2 – Realización de la limpieza y nivelación del terreno: en dicha fase, se limpia el terreno y se quita todo lo innecesario, y a continuación se rellena el terreno con zahorra hasta llegar a la cota estudiada en el proyecto.

3 – Excavación para cimentación: una vez la parcela está en la cota indicada en el proyecto, se deja marcadas las zapatas sobre el terreno para su posterior excavación.

4 – Montaje de la estructura: Una vez está la cimentación está preparada para recibir la estructura, se empieza la implantación de los pilares prefabricados que quedaran completamente empotrados en las zapatas como mínimo a 1 m de profundidad. Conforme se va ejecutando estructura, a continuación, se montan las vigas en forma delta de hormigón prefabricado y después las correas de la cubierta, dejando la estructura preparada para poder recibir los cerramientos de la fachada de hormigón prefabricado.

5 – Instalaciones: esa fase se enfoca en la ejecución de las instalaciones necesarias del edificio como las tuberías del desagüe, las arquetas, en general, todas las instalaciones que debe pasar por debajo de la solera del edificio.

6 – Cierre del edificio: Es cuando se empieza de montar los cerramientos de paneles prefabricados de hormigón, que apoyan directamente sobre los pilares, una vez están los cerramientos terminados, se empieza el montaje de la cubierta y su impermeabilización, y en paralelo se ejecuta la solera de la nave.

7 – Trabajos exteriores: una vez el edificio está terminado, se empiezan los trabajos exteriores, ejecutando la solera exterior, las zonas ajardinadas, la instalación del depósito de incendios y la caseta de bombas…

8 – Remates: para terminar, se realiza remate de todos los elementos auxiliares como carpinterías, señalizaciones…

Teniendo en cuenta que la nueva instalación del grupo Arnedo Modulo 4 en el Parc Sagunto es un proyecto de 33.891m2 de parcela, se planteó la ejecución de la nave por partes, en cada parte se cumple todas las fases comentadas anteriormente, es decir, en algún momento, durante la ejecución, una parte de la nave se encontraba en fase 5, mientras otra parte se encontraba en fase 2, la idea de plantear la obra de esa manera es para poder cumplir con todos los plazos de ejecución.