Metodología BIM Agroinge

¿Por qué se hace uso de la metodología BIM en Agro-Inge?

AGRO-INGE Consulting lleva a cabo el desarrollo de todos sus trabajos con la metodología BIM (Building Information Modeling). BIM es una metodología de trabajo que permite la gestión integral de los proyectos de construcción abarcando todas las fases del mismo y obteniendo el control  del ciclo de vida completa del edificio. El trabajo íntegro se realiza a través de modelos virtuales y de forma colaborativa entre los diferentes agentes intervinientes dentro del proyecto, tanto en la parte constructiva como en la parte industrial y de mantenimiento.

Mediante el modelado del edificio en 3D y la ejecución a tiempo real de todas sus partes, se centralizan todos los trabajos que requieren los proyectos en un único modelo, permitiendo el acceso en cualquier instante a los integrantes que participen en el diseño, cálculo y desarrollo de cada una de las partes de la que consta el proyecto. 

BIM Agroinge

Algunas de las múltiples ventajas que ofrece el uso de la metodología BIM en los proyectos frente a las metodologías tradicionales son:

  • Trabajo multidisciplinar y colaborativo.
  • Minimización de errores.
  • Evita colisiones indeseadas en obra.
  • Cubre todo el ciclo de vida del edificio.
  • Mayor facilidad en cambios y mejoras.
  • Plazos ejecución más ciertos y fiables.
  • Integración 2D y 3D mejorando la visión global del proyecto.
  • Visualización 3D en la fase de preconstrucción del proyecto.
  • Aumento de la seguridad con la identificación temprana de posibles peligros o riesgos.
  • Estimación de costes más precisos.
  • Mayor productividad en el equipo de trabajo.

Un proyecto está constituido por múltiples fases: desde la idea, diseño y concepción del proyecto hasta la fase de construcción y final de obra. Por ese motivo, es conveniente tener centralizada toda la información y tener presente la estructura íntegra de todas y cada una de las fases de las que constituye un proyecto durante todo su ciclo de vida.

La posibilidad de gestionar toda la información y todos los recursos que forman parte en cada fase del proyecto representa una base firme para la toma de decisiones a lo largo del proyecto y toda su ejecución, facilitando toda la gestión implícita en cada una de las tareas desarrolladas por los equipos de trabajo que participan en la obra.

Agroinge metodología BIM

Una de las principales ventajas que ofrece esta metodología de trabajo, es la mejora de productividad que se obtiene en todos los ámbitos, ya que existe una sinergia y coordinación común entre todos los sectores que participan en el proyecto. Como resultado de esta sinergia, se obtiene una reducción considerable de conflictos en el proyecto y colisiones en obra, permitiendo adelantarse a posibles incidencias o responder de forma rápida y eficiente a cualquier imprevisto ocasionado por cualquiera de las partes implicadas. A su vez, esto permite tener un control de costes exhaustivo y una programación temporal lo más fiel a la realidad y de acuerdo al resultado final, alcance de obra y respetando la cronología de cada una de las fases del proyecto.

Gracias a ello, los especialistas y los profesionales involucrados en el proyecto actualizan sus trabajos sobre un modelo único aportando la información necesaria para su correcta consecución. Mediante esta metodología, se minimiza  la pérdida de datos entre todos los implicados cuando existen cambios, mejoras o revisiones en el proyecto, facilitando el trabajo para todos los participantes.

No obstante se hace hincapié en que, esta metodología de trabajo, alberga muchas más funciones puesto que existe una multitud de beneficios asociados al uso del BIM en los proyectos de construcción e instalación.  Abarcando desde diseño y la previsualización en 3D de todo el modelo en cualquier etapa del proyecto hasta la posibilidad de vincular los modelos generados a herramientas externas de análisis energético mejorando la eficiencia energética y la sostenibilidad del proyecto.

BIM permite tener una estimación de costes durante todas las fases del proyecto, puesto que es posible extraer la cantidad exacta de materiales o elementos entre los softwares implicados y realizar presupuestos acorde con el modelo virtual generado en 3D y las partes que lo componen. Esto permite tener un control y gestión de los gastos que se realizan a lo largo de la construcción del proyecto y realizar presupuestos más ajustados y cerrados a final de obra.

Esta metodología de trabajo no solamente afecta positivamente al cliente dotando de fiabilidad y garantía a su proyecto y resultado final, sino que también, es la empresa la que experimenta múltiples ventajas aplicando BIM a sus trabajos. En definitiva, resultan beneficiarias ambas partes ya que se optimiza la productividad de la empresa y se garantiza mayor calidad en el resultado de los proyectos frente al uso de las tecnologías tradicionales.


La implantación de la metodología BIM en una empresa tiene como consecuencia un alto impacto económico inicial y genera un gran salto en la forma de trabajo frente a las metodologías tradicionales, produciendo una transición en la forma de realizar y gestionar los proyectos. Es necesaria una alta profesionalidad, adaptación de los empleados a las nuevas tecnologías, manejo de programas específicos, equipo multidisciplinar y alto grado de formación e involucración en el equipo de trabajo. No obstante, como resultado a esa inversión inicial, se obtiene un enriquecimiento notable en la empresa dotándole de las ventajas expuestas anteriormente y garantizando el éxito en sus proyectos junto con una cartera de clientes satisfechos.

En conclusión, aplicar la metodología BIM a los proyectos trae consigo múltiples ventajas en el desarrollo de los proyectos de construcción e instalaciones industriales, tanto para las partes que colaboran en el cálculo, diseño y desarrollo del proyecto como para el resultado final esperado por el cliente. Un proyecto realizado mediante las técnicas BIM tiene como resultado una mayor productividad y eficiencia entre los equipos de trabajo, mejor calidad en el resultado final del proyecto, transparencia en todas las fases del proyecto, control y gestión continua de tiempos y costes durante el ciclo de vida del proyecto y un resultado final exitoso de acuerdo a las exigencias acordadas con el cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.